
El Premio + Talento Queer Emergente 2025 recae en Alex de la Croix, cineasta, actriz y activista gaditana, a quien entregaremos el reconocimiento durante la Gala Especial 30 Aniversario de QueerCineMad, junto con la proyección de su nuevo mediometraje Domingo de gramos.
Siguiendo la senda de ediciones anteriores, en las que este galardón reconoció el talento y la trayectoria de personas muy queridas para el festival —como Juani Ruiz, actriz y activista sevillana protagonista de Veneno y Vestidas de azul, o Afioco Gnecco, cineasta trans no binario y colaborador habitual de QueerCineMad y Fundación Triángulo—, este año celebramos a una creadora que encarna el espíritu del premio: lo positivo, inclusivo y transformador.
Quienes siguen de cerca el cine y la televisión española seguramente reconozcan a Alex de la Croix por sus papeles en títulos tan distintos como Te estoy amando locamente, donde interpreta a Mili, o La que se avecina, donde da vida a Karma. Pero su trayectoria va mucho más allá de la interpretación. Artista polifacética, De la Croix ha transitado con libertad entre la dirección, la escritura, la performance y la gestión cultural, consolidándose como una voz imprescindible dentro del panorama audiovisual y artístico queer. Su presencia en proyectos populares y en propuestas más independientes demuestra que la representación diversa también puede —y debe— ocupar el centro del relato.

Artista multidisciplinar, cineasta, actriz, gestora cultural y activista por los derechos de las personas queer, Alex de la Croix fue pionera en el ámbito cultural al cofundar La Juan Gallery, la primera galería española especializada en arte performativo y en vivo. Combina su faceta cultural con la moda como otra forma de expresión, entendida no solo como estética, sino como discurso político y social. Su mensaje inclusivo como persona queer la ha convertido en un referente visible en diversos medios, y en su obra artística se traduce en un desafío constante a la norma y a las estructuras del poder.
En Domingo de gramos (2025), que escribe, dirige y protagoniza, Alex explora desde el humor y la ironía temas como la masculinidad tóxica, el narcisismo digital y las contradicciones del éxito. Su mirada, libre y sin etiquetas, aporta una frescura necesaria en un panorama aún dominado por los discursos normativos.
Alex se define como una persona no binaria, feminista y queer, y en cada paso de su carrera ha defendido la visibilidad y el respeto desde el arte y la palabra. Como ella misma ha dicho "no soy una persona normativa, y por eso quienes sí lo son a veces no me respetan. Pero eso no me va a frenar".

Desde QueerCineMad y Fundación Triángulo, entregamos este premio con orgullo y cariño, convencidos de que Alex de la Croix representa lo mejor de una nueva generación de artistas que rompen moldes, que hacen del humor una herramienta de resistencia y del cine un espacio para imaginar futuros más libres y diversos.
Estamos seguras de que lo mejor está por venir, y que este premio + —por lo positivo, por lo inclusivo y por el legado de Miguel Ángel Sánchez— servirá para seguir impulsando una carrera que ya es tan brillante como necesaria.