Serafín Fernández Rodríguez, Premio Especial 30 Edición

9 de noviembre de 2025

30 ediciones de nuestro festival se merecen un premio especial y hemos decidido entregárselo a alguien muy nuestro, es por eso que el Premio 30 Aniversario QueerCineMad se concede a Serafín Fernández, voluntario histórico del festival y memoria viva del activismo queer. Su vida, atravesada por la dictadura, la transición, el exilio y la epidemia del sida, es también un retrato de la resistencia cultural y afectiva que sostiene al movimiento LGTBIQ+.

undefined

Fernández ha sido testigo y protagonista de momentos clave de la historia reciente, siendo un ejemplo de visibilidad, pues nunca ocultó como era. Su familia emigró a Alemania en la España franquista y cuando volvió, el joven Serafín se encontró con una dictadura que entre otras injusticias, no aceptaba a la gente como él, a no ser que tuviesen dinero y contactos. Se movió en el ambiente gay de la época, y lo mismo iba a fiestas organizadas por el aristócrata Jaime de Mora y Aragón que frecuentaba lugares de cruising como el cine Carretas. Tras ser detenido en varias ocasiones decidió partir a la Alemania dividida por el telón de acero, asentándose en Berlín, donde ha vivido más de 60 años. No dejaba de venir a España, y gracias a su dominio de los idiomas, fue guía turístico en Canarias y Torremolinos, donde vivió la gran redada del Pasaje Begoña.

undefined

Inquieto culturalmente y gran amante del cine, ha sido parte de la escena cultural que, desde el arte y el compromiso, ha transformado la visibilidad del colectivo en Europa, introduciéndose en círculos como los de los cineastas Frank Ripploh, Rosa Von Prauheim o Manfred Salzgeberg y Wieland Speck, directores de la sección panorama de Berlinale y creadores de los Premios Teddy, a los que Serafín ha estado muy ligado, primero como voluntario y como mecenas en la actualidad. También hizo amistad en Bar con Ocaña y Xavier-Daniel, primer director de nuestro festival, participando con ellos en el rodaje de Silencis.

Activista comprometido con varias causas sociales y políticas, ha colaborado con múltiples movimientos y organizaciones, prestando su tiempo y trabajo. Actualmente es voluntario, además de en nuestro festival, en el Schwule Museum de Berlín, entidad que se encarga de guardar la memoria de nuestro colectivo. Casado con su pareja desde hace más de 30 años, Michael Prtasch, ha protagonizado el documental Fernández Pratsch del cineasta argentino Emiliano Spampinato.

Con este reconocimiento, QueerCineMad celebra no solo su trayectoria, sino también el valor del voluntariado y del trabajo invisible que sostiene las estructuras culturales y comunitarias. Serafín Fernández simboliza la unión entre arte y activismo, entre memoria y futuro, y encarna el espíritu de este premio especial 30 aniversario, destinado a reconocer a quienes, desde la dedicación y el cariño, han hecho del festival un espacio de encuentro, diversidad y resistencia.

undefined

Más noticias

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER